Importancia cultural y social durante el virreinato

El Virreinato de la Nueva España (1535-1821) fue una entidad territorial integrante del imperio español, que se desarrolló durante los siglos XVI al XIX, fue creado después de la conquista y abarcó territorios de Norteamérica (parte de Estados Unidos y México) de Centroamérica, Asia y Oceanía

Su importancia cultural y social abarca desde que fue catedral a partir de 1854. Está dedicada a Nuestra Señora de la Expectación. Anteriormente sobre el lugar se levantaba una antigua parroquia, siendo muy modesta, con muros de adobe y techo de tejamanil, la cual databa de 1593. Duró muy poco tiempo, ya que se demolió para levantar una de mayores dimensiones. Pero debido a la riqueza resultante de la explotación de las minas de oro y plata provenientes de las zonas cercanas a la ciudad (principalmente del Cerro de San Pedro), fue que se levantaron los grandes y opulentos templos y conventos. Para el año de 1670, se demolió el edificio para levantar un templo de mayores dimensiones, de cal y canto. 



Como catedral, se consagra el edificio en agosto del año 1854, bajo el pontificado de S.S. el Papa Pío IX. Motivo por el cual comienzan las obras de remodelación y ampliación del templo.
En 1896 con motivo del jubileo episcopal del Excmo. Sr. Ignacio Montes de Oca y Obregón, 4º Obispo de San Luis Potosí, ordena decorar totalmente el interior.  

© 2024 CAFÉ BÉCQUER. P° de la Castellana 79, Madrid, 28046
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar