
Historia del inmueble y su contexto histórico
Historia del edificio
Fundación 1593
Construcción 1701-1728
Reconstrucción 1896, renovación del interior
Arquitecto Nicolás Sánchez Pacheco
Anteriormente sobre el lugar se levantaba una antigua parroquia, siendo muy modesta, con muros de adobe y techo de tejamanil, la cual databa de 1592. Duró muy poco tiempo, ya que se demolió para levantar una de mayores dimensiones. Pero debido a la riqueza resultante de la explotación de las minas de oro y plata provenientes de las zonas cercanas a la ciudad (principalmente del Cerro de San Pedro), fue que se levantaron los grandes y opulentos templos y conventos. Para el año de 1670, se demolió el edificio para levantar un templo de mayores dimensiones, de cal y canto. Las obras fueron dirigidas por el maestro Nicolás Sánchez. Se terminó el conjunto en 1730.
Como catedral, se consagró el edificio en agosto del año 1854, bajo el pontificado del papa Pío IX. Motivo por el cual comenzaron las obras de remodelación y ampliación del templo. En 1896 con motivo del jubileo episcopal del prelado Ignacio Montes de Oca y Obregón, 4.º Obispo de San Luis Potosí, se ordenó decorar totalmente el interior.

Originalmente contaba con una torre, del lado sur. La segunda torre, le fue agregada con motivo del Centenario de la Independencia de México, que fue patrocinada por el señor Meade, es una copia exacta de la primera.

